Obras Presenciales
- Presentación teatral al interior de tu institución.
- Equipamiento técnico profesional (amplificación, microfonía e iluminación).
- Traslado de equipamiento técnico, escenográfico y humano.
- Guía pedagógica para complementar los aprendizajes de las obras.
- Foro reflexivo posterior a las obras.
- Las obras NO tienen límite de espectadores.

Dame tu Like
(Prevención del Ciberbullying)«Dame tu Like» nos muestra a Sofía, una joven de 16 años, alegre, y llena de esperanzas en convertirse en una gran estrella de la música. Es querida y admirada por sus pares y su entorno familiar. Sin embargo, una serie de publicaciones en redes sociales, motivadas por dinámicas relacionales agresivas entre pares, desata una campaña de Ciberbullying en contra de Sofía, provocando en ella dolor y desesperanzas.
No obstante, la obra da un giro significativo para la historia, donde los personajes nos muestran que es posible incentivar formas más adecuadas para relacionarse y manejar las redes, convirtiéndose en testigos salvadores de Sofía y de las víctimas de acoso cibernético.
Lenteja, una coneja diferente
(Inclusión - Convivencia escolar)«Lenteja una coneja diferente», es la historia de Lenteja que es una conejita muy lenta, pues nació con una patita más corta, pero a pesar de esto decide inscribirse en la corrida anual de “Conejiburla”. Este hecho, es motivo de burlas de los otros conejos que no la aceptan y la discriminan por ser diferente. A pesar de esto, demostrará que si actúa de forma honesta, con buena voluntad y aceptando las diferencias, podrá llegar a la meta y cumplir sus sueños.
No más Bullying
(Prevención del Bullying)«No más Bullying», obra psicosocial que promueve la convivencia escolar sin violencia. Una obra en cuadros que muestra la intimidad del mundo adolescente en distintos ámbitos; las relaciones entre víctimas y victimarios, la vulnerabilidad, la imitación de conductas inadecuadas, el miedo, las pasiones, la relación padres e hijos y la falta de afecto, son las temáticas de este trabajo, que mediante la representación teatral, muestra una realidad que podría ser semejante, a la que viven los jóvenes y estudiantes de hoy.
Reinos Opuestos
(Migración e Inclusión)«Reinos Opuestos» se sitúa en Abar que es un reino que carece de colores, todo es blanco y negro y de estética geométrica. Sus habitantes son extremadamente ordenados, estructurados y serios. Un día común, llegan para quedarse los gardanos, un pueblo lleno de colores, risas, fiesta y desorden. Los abarences, no quieren dejar ingresa a los gardanos, pues consideran que al ser distintos no deben ser aceptados en su reino.
Luego de un hechizo malévolo, el reino de Abar se sumerge en una gran tristeza, pero gracias a la alegría de los gardanos, además del trabajo en equipo de ambos pueblos, se construye un nuevo reino, en donde se todos comparten, se complementan, se toleran y aceptan las diferencias.
El Tesoro de Margarita
(Autocuidado del Cuerpo)La obra «El Tesoro de Margarita» cuenta la historia de Margarita, una niña que está en la búsqueda de un tesoro dentro de un videojuego.
En su travesía, Margarita se encuentra con distintos personajes que la asisten en la superación de desafíos y en la obtención de los poderes de la Alerta, de decir que No, y de los Derechos de las Niñas y Niños, todo con el propósito de proteger su cuerpo y prevenir contratiempos a lo largo de su aventura.
El Amor no duele
(Violencia en el pololeo)«El Amor no duele» nos muestra a Daniela, una joven de 16 años, alegre, buena alumna, que sueña con convertirse en veterinaria. Daniela es querida por sus pares, en especial por Franco con quien comienza un pololeo que poco a poco se va transformando en una relación violenta, trayendo consigo consecuencias para ella y su entorno.
Los personajes nos muestran a través de la experiencia que es posible incentivar formas no violentas de relacionarse como también la importancia de convertirse en testigos activos para prevenir, denunciar y ayudar a las víctimas de violencia en el pololeo.
Un Lobo de Corazón Verde
(Cuidado del medio ambiente)Esta obra es una adaptación de la fábula “Los tres Chanchitos”, pero con un punto de vista ecológico, donde el protagonista es el lobo, cuidador del planeta y los antagonistas son los tres chanchitos, contaminadores del bosque.
Nuestra propuesta está destinada especialmente para que sea vista por niños, niñas y toda la familia.
Gatos en París
(Respeto)En «Gatos en París», se aborda la convivencia armónica entre humanos y gatos en la ciudad de París, resaltando la importancia del respeto y amor hacia los animales, recordando que son seres vivos que merecen consideración y cuidado. La obra muestra cómo esta relación puede enriquecer la vida de las personas y crear un entorno de armonía en la comunidad. A través de situaciones cotidianas, se promueve la empatía, la responsabilidad y la solidaridad, destacando la importancia de tratar a todos los seres vivos con consideración y cuidado.
La jaula de los niños
(Prevención de drogas y alcohol)En «La Jaula de los Niños», Nicolás, un joven de 17 años, junto a sus compañeros de curso, hace “La cimarra” para celebrar el cumpleaños de Javiera, quien cumple 18 años. El consumo excesivo de drogas y alcohol en el evento desencadena una serie de eventos extremos que los lleva a enfrentar un juicio conforme a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Esta historia impactante explora las consecuencias de las decisiones impulsivas en la juventud, sumergiéndonos en un viaje lleno de desafíos morales y personales.
Hansel y Gretel en la aventura de la comida
(Alimentación Saludable)Los hermanos Hansel y Gretel molestos con sus padres que los incentivan a comer sano, deciden escapar en búsqueda de su añorada comida chatarra. En el camino, se encuentran una bruja buena a quien habían expulsado de la comunidad de brujos porque no era capaz de realizar actos malévolos. Para volver a ser aceptada, al ver a los niños, ésta decide comerlos, pero al constatar que su dieta se basa principalmente en comida chatarra, se propone enseñarles la importancia de la alimentación saludable. comunidad educativa.
Conectados con el corazón
(amor y sexualidad adolescente)«Conectados con el Corazón» nos sumerge en el mundo de los adolescentes, abordando de manera lúdica y entretenida las complejidades y emociones que rodean las primeras experiencias sexuales. A través de una comedia teatral para adolescentes, el público se ve envuelto en una trama que combina entretenimiento con una importante reflexión sobre el respeto, el amor, el autocuidado y la importancia del uso del preservativo.
Una obra necesaria que invita a reflexionar y promover la conciencia en torno a temas fundamentales para la juventud de hoy en día.
Super Mapadres
(Crianza y responsabilidad parental)«Super Mapadres», es una obra para padres, madres y apoderados, que refleja en diferentes escenas teatrales, situaciones referentes a los cambios durante las etapas de desarrollo de niñas, niños, preadolescentes y adolescentes.
La obra pretende fortalecer la relación afectiva entre la familia y la escuela y así construir alianzas sólidas que van en beneficios de toda la comunidad educativa.
Un Regalo de Navidad
(Trabajo en equipo y generosidad)«Un Regalo de Navidad» es una cautivadora obra navideña que nos transporta al mágico universo de la fábrica del Viejito Pascuero,
donde la llegada de la navidad siempre está llena de alegría y emoción. Sin embargo, surge un gran contratiempo: los regalos han desaparecido misteriosamente, provocando gran inquietud entre los duendes, pues los
niños de todo el mundo podrían quedarse sin sus tan esperados presentes.
Teatro Educativo que Inspira Valores y Fortalece el Aprendizaje
Nuestras obras de teatro son más que entretenimiento; son una herramienta educativa que conecta a los estudiantes con valores esenciales como el autocuidado, el respeto y la inclusión. A través de historias dinámicas, los niños y jóvenes viven experiencias memorables que fomentan habilidades sociales y promueven una convivencia escolar armoniosa.
Obras de teatro escolar
Nuestras obras de teatro escolar ofrecen una experiencia educativa completa que fomenta el aprendizaje de valores y la convivencia en el entorno académico. Teatro para colegios y escuelas en todo Chile.
teatro para niños
Nuestro teatro para niños utiliza historias entretenidas para enseñarles valores importantes y ayudarles a explorar el mundo de una manera creativa y divertida.
teatro para jóvenes
Dirigido a jóvenes, nuestro teatro aborda temas actuales y relevantes que promueven la reflexión, el respeto y el desarrollo de habilidades sociales.