Un encuentro inolvidable en el Palacio de Tribunales.
El pasado sábado vivimos una jornada muy especial en el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes. Más de mil personas visitaron el Palacio de Tribunales de Justicia de Santiago y disfrutaron con nuestra obra “El Tesoro de Margarita”, un montaje de nuestra Compañía Teatro Educativo que desde hace 10 años sensibiliza sobre la protección de la infancia.
Una obra que nació del compromiso con la niñez
En 2015, Junto al Ministro Roberto Contreras de la Corte de Apelaciones de San Miguel impulsamos la creación de esta obra como parte del Plan de Difusión para la prevención y derivación del abuso sexual infantil. Desde entonces, “El Tesoro de Margarita” ha recorrido distintos escenarios a lo largo de Chile, acercando un tema complejo a la primera infancia con respeto, cercanía y cuidado.
Un ícono cultural de la justicia
En 2023, la obra se presentó en el frontis de la Corte de San Miguel, convirtiéndose en un verdadero ícono patrimonial cultural de la institución. Este 2025, su llegada al Palacio de Tribunales reafirma que el teatro puede transformar los espacios solemnes en lugares de encuentro, diálogo y protección para la niñez.
El teatro como puente de sensibilización
Hablar de abuso sexual infantil siempre es un desafío. El teatro lo hace posible mediante un lenguaje cercano, con historias y personajes que entretienen mientras educan. A través de la obra, se transmite que la voz de niñas y niños es siempre valiosa, y que el cuerpo es nuestro mayor tesoro: merece cuidado, respeto y protección.
Un patrimonio vivo y colectivo
Presentar “El Tesoro de Margarita” en este espacio no fue solo una función, fue un acto simbólico de acercar la justicia a la infancia.
Creemos que esta obra es un tesoro colectivo, porque cuando el arte educa, protege y sensibiliza, se convierte en patrimonio vivo para toda la comunidad.
